sábado, 23 de julio de 2011

AVELINO CORMA

Avelino Corma

Avelino Corma Canós (Moncofa, (Castellón), 1951) es un químico fundador y ex director (1990-2010) del Instituto de Tecnología Química, centro de investigación mixto creado en 1990 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en el Campus de la UPV.[1]
Estudió química en la Universidad de Valencia (1967-1973) y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid en 1976. El trabajo lo realizó bajo la dirección del Profesor Antonio Cortés Arroyo en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC.) Después de dos años de estudios en el Departamento de Ingeniería Química de la Queen's University en Canadá, entró como investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1979. En 1987 pasó a ser profesor del CSIC. Desde 1990 dirige el Instituto de Tecnología Química, centro Mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. Trabaja en diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en los campos del refino de hidrocarburos y derivados de la biomasa, y química fina.
Ha publicado más de 700 artículos en revistas nacionales e internacionales, y ha escrito tres libros, varias revisiones. Es autor de más de 100 patentes, 10 de ellas en explotación comercial. Es revisor habitual de libros y manuscritos para numerosas publicaciones científicas periódicas y ha formado parte del Comité Editorial de numerosas revistas científicas.
Es miembro de la Real Academia de Ingeniería de España, de la Academia Europea, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, y de la National Academy of Engineering (USA), y del Comité de Dirección de las revistas más importantes en el campo de la catálisis.

Premios

Ha recibido los premios Dupont (1995), el Premio Nacional de Tecnología "Leonardo Torres Quevedo" (1995), Premio de Investigación Iberdrola de Química (1998), Premio G. Ciapetta, Houdry y Michel Boudart Award for the Advancement of Catalysis de la North American Catalyst Society, Premio en Nuevas Tecnologías “Rey Jaume I”, Premio “François Gault” de la European Catalysis Society (1998), Premio de Nuevas Tecnologías “Rey Jaume I” (2000), Premio Europeo de Catálisis “François Gault” (2001), Breck Award de la International Zeolite Association (2004), Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química (2005), Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de México (2006), G.A. Somorjai Award de la American Chemical Society (2008), Premio Boudart Award for Advanced Catalysis (2009), Premio A. V. Humbold Research Award (2009), Eni Award (2010), Royal Society of Chemistry Centenary Prize (2010) y el premio Rhodia Pierre-Gilles de Gennes Prize for Science and Industry (2010) y la Medalla de Oro del Foro QUÍMICA y SOCIEDAD a la Trayectoria en Investigación Química 2001-2010
Investido “Doctor Honoris Causa” por la Universidad de Utrecht (2006), UNED (2008), Technique Universität München (2008), Universidad Jaime I de Castellón (2008), Universidad de Valencia (2009), Universidad de Böchum (2010) y por la Universidad de Alicante (2010).
Ha recibido la Orden del Mérito Civil de España (2002).
wikipedia

lunes, 18 de julio de 2011

Repartición del apellido Avelino

Repartición absoluta | Repartición relativa
Mapa de la repartición del apellido Avelino
Mapa del apellido Avelino en España

Estadísticas: cifras relativas al apellido 'Avelino'

En España hay 258 personas censadas con el apellido Avelino y aproximadamente 282 personas que llevan este apellido.
Con lo que Avelino es el 11.414º appelido más frecuente en España.
Estas personas viven en 52 provincias. El mayor número de apariciones se da en Cáceres: 51.
Otras provincias con abundantes apariciones son Cádiz (39), Barcelona (33), Sevilla (27), Madrid (26), Navarra (26), Álava (19), Valencia (14), Santa Cruz de Tenerife (10), así como Almería (7).
Los siguientes apellidos suenan parecido a Avelino: Ablanque, Abelan.

viernes, 15 de julio de 2011

La Danza de los Avelinos



La Danza de los Avelinos 

 

La danza de los Avelinos, tiene su origen ancestral en la infausta Guerra del Pacífico, allá por los años de 1879 a 1833, en la que durante la Campaña de resistencia",de la breña marchaban los guerrilleros o montoneros de Cáceres, al compás de las palabras “yana y Jarachamanta” (pié derecho, pié izquierdo) de la población del Valle del Mantaro, WANKA MAYU, tomó parte activa para defender nuestra patria al mando del "Taita" Andrés Avelino Cáceres, entre los que se encontraban ciudadanos del Diversos distritos del Valle del mantaro como HUALHUAS y san Jerónimo quienes, ofrendaron su vida en defensa de su tierra natal y de la tierra de sus antepasados



EN EL DISTRITO DE Hualhuas, Esta danza se presenta todos los años con ocasión de la octava a las fiesta tradicionales del 23 de agosto en honor al Santo Padre y venerable médico San Roque. 
La vestimenta representa a harapos, mendigos y fingiendo locura, se infiltraron en la línea del enemigo. Es pues, esta gesta la que da origen al baile tradicional y representativo conocida como el de LOS AVELINOS.
El vestuario le da la apariencia de un harapiento y menesteroso Y esta se compone de tiras negras y colores oscuros, que representan los uniformes gastados con los que andaban los montoneros de Cáceres. esto ocurre en el Distrito de SAN JERÓNIMO DE TUNAN. pues serian los mas antiguos forjadores del tradicional avelino, 
".Asimismo, usan una máscara de diversos modelos, algunos de pellejo, o tela ,El baile se desarrolla avanzando por las calles con pasos cortos y continuos giros. 
HUALHUAS, tiene una particular y singular característica en lo que se refiere a su vestimenta pues estos son de colores múltiples y muy alegre, hecho en base a retazos de paños, lonas multicolores, principalmente rojo, verde y amarillo, con máscaras o caretas más sofisticadas y diversas. Lo que se les conoce como los avelinos mas modernos del valle y de la región central del Perú. 
Es decir un Avelino más modernizado, que se baila al compás de Bandas de Músicos, durante su fiesta patronal del 22 de Agosto de cada año. 


LOS AVELINOS UNA DANZA DE PARODIA HISTÓRICA 


Cuando terminó la contienda bélica, empezó la leyenda de los indomables guerrilleros "Chalaysanto", quienes formaron el batallón N° 10 San Jerónimo, compuesto por 500 plazas, todos ellos llevaban seudónimos para así no ser descubiertos menos que sus familiares sufrieran represalias, de ahí que con el correr de los años perduran apodos Como'. upuy, uquish, Chile, Pistacho, Yanatullo, Maqui, Shucsho, Itish, Mishillunco, etc.
Ser "Avelino" es ser valiente, es ser guerrillero, es ser espía, es ser invencible, es ser todo, Estos gloriosos guerrilleros estuvieron en una serie de enfrentamientos tanto en el Valle del Mantaro, así como en otros puntos de nuestro querido Perú.
El Batallón 10 San Jerónimo, participó en la 1ra. batalla de San Jerónimo llevada a cabo en el paraje de “Huaychulo” un 4 de febrero de 1882, en la que salieron victoriosos los Jeronimenses, así también estuvieron en el asalto de Concepción un 9 de Julio de 1882, en Tarma Tambo y Santa Cruz 15 y 16 de Julio de 1883 en la batalla decisiva de Puca Pachas, en territorio de San Jerónimo en la que la peor parte de llevaron los mapochos, para terminar su participación el 10 de julio en la batalla de Huamachuco, dando lugar al nacimiento legendario de los Avelinos. 


VESTUARIO DE LOS AVELINOS 


Los Avelinos", llevan puesto un vestuario especial con cientos de retacitos de telas de color oscuro, cosidos en la ropa, (saco y pantalón), dándoseles una apariencia de personajes pobres y míseros.
Se complemente otros atuendos como la manta. 
A la espalda cargaban un amantada vieja, y dentro de ella al descubrir aparece una manta nueva donde portaban deliciosos potajes como picante de cuyes, canchas, charqui, tamales, habas tostada papá seca y otros potajes, complementando con la chicha de jora. Es decir pues en esa manta llevaban sus alimentos y las cubrían con dos o tres mantas, con el propósito que se mantenga calientes durante las largas caminatas que recorrían estos guerrilleros de Cáceres, la mascara representa el cansancio, el desgaste físico, por lo que estaban atravesando. Ahora ya mucho mas moderno, debido a que se usa mascaras de jebe de diferente tipo y significado.


MÚSICA DE LOS AVELINOS


La música tiene un ritmo, muy alegre y en ciertos tonos un poco melancólico, que aun no se a podido determinar quien es el autor de dicha música, pero por la antigüedad es probable, que esta habría tenido su origen en algún compositor de San Jerónimo de Tunan. 
La danza de los Avelinos, es jocosa, satírica, del ritmo violento y una combinación de pasos, dando la sensación de alegría, aunque algunas veces es nostálgico.

Fuente: http://avelinosasar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=13

HISTORIA Y HERÁLDICA DE "AVELINO"

APELLIDO AVELINO


apellido"Avelino"

Historia y heráldica del apellido Avelino.

Coat of arms and heraldry of family name Avelino.

Genealogia del apellido Avelino, origen del apellido Avelino, escudo del apellido Avelino, procedencia del apellido Avelino.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Avelino.



Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Avelino.

El apellido Avelino tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
Bibliografía que recoge la historia y el escudo del apellido Avelino:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent
Ponemos a su disposición la heráldica, el escudo del apellido Avelino en diversas formas, son productos del prestigioso Gabinete Heráldico. Las imágenes que aquí figuran son ejemplos y ninguna pertenece al escudo del apellido Avelino:

Avelino
pergamino quemado Avelino
heraldica escudo ceramica
pergamino fantasia
pergamino historia apellidoAvelino
Pergamino con el escudo del apellido Avelino y su historia y origen del apellido Avelino. Muy barato. Pergamino quemado con el escudo del apellido Avelino y su origen e historia Escudo en cerámica del apellido Avelino en piedra con su origen e historia aparte. Dimensiones: 45 cms. de alto x 30 de ancho. Escudo, origen e historia del apellido Avelino en dos pergaminos. Modelo fantasía / Imagen de ejemplo. Este no es el escudo de Avelino
heraldica escudo en piedra
genealogia apellido Avelino
pegatina heraldica
heraldica escudos de apellidos en JPG y Corel
Escudo del apellido Avelino en piedra con su historia aparte. Dimensiones: 65 cms. alto x 50 ancho x 5 fondo. Genealogía y heráldica. Arbol genealógico de su familia Avelino con heráldica e historia. Pegatina, adhesivo transparente con la heráldica, escudo del apellido Avelino. Historia y origen del apellido Avelino aparte. Escudo del apellido Avelino y su historia y origen del apellido Avelino en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
El apellido Avelino aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Avelino tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Avelino ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Avelino son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Avelino están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancillería de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Avelino han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía.

* El apellido Avelino figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico por lo que su historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: http://www.heraldico.com

La heraldica del apellido Avelino así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Avelino


Avelino: significado

Avelino Nombre Masculino de origen Latín.
Del latín avellana o nueces de Avella.

Análisis por numerología del nombre Avelino

Naturaleza Emotiva:

Naturaleza emotiva y activa. Se expresa por medio de la perseverancia, las asociaciones, el planteamiento y el asentamiento. Ama las innovaciones y las realizaciones. Le gusta ser asistido y apoyado.

Naturaleza Expresiva:

Es empeñoso. Se expresa por medio de su comprensión para los demás, despierta simpatías y antipatías. le gusta resolver problemas ajenos y dar amistad. Ama lo que perdura.

Talento Natural:

Es mente de pensamiento previsor. Se expresa como pensador práctico, que planea en grande y al planear se sirve simultáneamente de la codificación y de la demolición. Recibe aumento en las empresas que requieren de métodos de esfuerzo organizado. Su mente es tanto más previsora cuanto más extensa es la empresa. Ama lo importante, lo que requiere tiempo y obra con el tiempo.
Podría destacar en profesiones como experto en eficiencia, industrial, ejecutivo, editor o crítico editorial, comerciante, empleado público, banquero, interprete.

Número de Suerte: 7

Mi lista de blogs